FAYA (MORRELLA FAYA)

26 May, 2017

Texto y fotos de Salvador González Escovar.

La faya o haya (Morrella faya) es un endemismo macaronésico que además habita en algunas zonas del oeste de la Península Ibérica.

Este árbol pequeño puede alcanzar los 10 metros de altura. Pertenece a la familia de las miricáceas. El tronco es retorcido y presenta la corteza rugosa, de color parduzco.

Tiene una ramificación densa y follaje de tonos oscuros. Las hojas están dispuestas de manera alterna, de forma oblanceolada, de entre 4 y 12 cm. de largo, base cuneiforme (forma de cuña), bordes algo revolutos, ondulados y aserrados irregularmente, y de color verde mate y coriáceas (correoso) al tacto.

Flores dioicas, floración abundante en amentos ramificados y alargados, las masculinas de color amarillento. Las flores femeninas son menos visibles al estar escondidas bajo las hojas, agrupándose de forma menos apretada que las masculinas.

Frutos globosos en forma de drupa, de color rojizo a negro al madurar, conocidos como «creces», con una superficie carnosa, áspera y cerosa. Estos frutos de algo más de 5 mm. de diámetro son comestibles.

 

Es una especie muy abundante en el monteverde o laurisilva, desde los 500 hasta los 1.600 m.s.n.m., alcanzando su climax en el fayal-brezal, junto al brezo, formando masas forestales monótonas, también en los bosques de laurisilva degradados, y menos frecuente en el pinar mixto y barrancos húmedos fuera de hábitat potencial.

Se distribuye por todas las islas canarias, siendo muy rara en Fuerteventura y Lanzarote.

Un pariente de la faya es la faya herreña (Myrica rivas-martinezii), arbolillo muy raro, considerado como el árbol más raro de Canarias, que se diferencia de la faya común en que tiene las hojas espatuladas y los bordes menos aserrados que su pariente próximo.

 

Se conocen poblaciones residuales en La Palma, La Gomera y El Hierro, habitando entre los 400 y 800 m.s.n.m.

 

También es un árbol dioico (ejemplares masculinos y femeninos por separado), de hasta 8 metros de alto, muy ramificado, con las últimas ramificaciones dispuestas a modo de umbela, con hojas pequeñas y espatuladas, aunque las hojas jóvenes son de forma aovada.

La población más abundante de las tres conocidas se encuentra en El Hierro, correspondiendo a formaciones climácicas de fayal-brezal en estado óptimo, en situación de contacto con pinares potenciales dentro del Parque Rural de Frontera.

Los escasos ejemplares de La Gomera y La Palma, se localizan, respectivamente, en la zona de preparque del Parque Nacional de Garajonay, y dentro del Parque Natural de Las Nieves.

 

Texto y fotos de Salvador González Escovar.

El hábitat rupícola formado por abruptos y verticales paredones encuentra en la Reserva Natural Integral de Benchijigua una óptima representación, limitando enforma de herradura la amplia cabecera del Barranco de Santiago. En este espacio protegido reside una alta concentración de especies botánicas endémicas y amenazadas, muchas de las cuales están protegidas, como una especie de chahorra (Sideritis marmorea), el taginaste azul gomero (Echium acanthocarpum) o una especie de siempreviva (Limonium redivivum).

Por otro lado, los acantilados y el pitón basáltico de Agando, una antigua chimenea volcánica que emerge en la cabecera del largo y amplio Valle de Santiago, son elementos geomorfológicos representativos, singularizados del paisaje y de elevado interés científico y estético.

Existen varias rutas senderistas como la que une el Roque Agando con el caserío de Benchijigua, en el fondo del Valle de Santiago:

La senda desciende de forma pronunciada desde lo alto de la divisoria entre el Barranco de La Laja y el de Santiago, al lado del Roque de Agando, entre paredes invadidas de pinos canarios, árboles que también nos acompañan durante el primer tramo de la bajada, además de escobones, margaritas, chaorras y tajinastes gomeros.

Más abajo este bosque se abre y los pinos se van entremezclando con las esbeltas palmeras canarias, configurando un genuino entorno gomero formado por roques, paredones laterales que limitan la cabecera del Barranco de Santiago y extensos palmerales, recordándonos que estamos en una isla surcada por profundos tajos que surgen desde las cumbres insulares, tajos que albergan extensos palmerales; y es que barrancos y palmerales parecen formar una unidad indivisible en la isla colombina. Cerca de la ermita de San Juan y de las casas típicas canarias que se agrupan en el bucólico y entrañable caserío de Benchijigua, el paisaje resulta sumamente atractivo. Parece un oasis de palmeras flanqueado por escarpadas paredes laterales, las cuales encierran el Valle de Santiago y se encuentran separadas a una considerable distancia la una de la otra. Dando un vistazo atrás, el Roque Agando domina en lo alto con su atrevida y espigada silueta, formando un fondo incomparable sobre las palmeras que hemos dejado atrás y de paso un lugar donde guardar los más profundos sentimientos senderistas y nostálgicos. Pocos valles gomeros pueden presumir de este mágico, genuino, encantador, entrañable y señorial marco paisajístico que muestra la armonía entre el hombre y la naturaleza, ya que a pesar de encontrarse ésta parcialmente humanizada, la ocupación humana no corrompe la admirable belleza natural, sino que más bien se suma a ella

Desde el conjunto de casas (algunas dedicadas a turismo rural) que se agrupan en Benchijigua se puede continuar bajando por el fondo del Barranco de Santiago hasta el siguiente caserío de Lo del Gato, y aún más abajo hasta Pastrana, donde comienza el asalto que nos conduce a Playa Santiago, en la costa sur de la isla.

Desde las casas de Benchijigua, otra opción es salir del Barranco de Santiago por Las Toscas siguiendo una larga pista forestal que nos saca por la vertiente oriental, ruta que permite apreciar la amplitud del valle y de su cabecera.

Otra posibilidad es abandonar el barranco por la vertiente occidental del tajo, ascendiendo a la cresta que lo divide del vecino Barranco de Guarimiar, a la altura de las casas abandonadas de Lasadoy, con posibilidad de luego ir a Imada o seguir subiendo recorriendo un camino que nos devuelve a las cumbres insulares cercanas a Tajaqué, en la parte más elevada de la cabecera del Barranco de Santiago, completando de esta manera un inolvidable circuito montañero con maravillosas, completas y extasiantes panorámicas.

Desde las cumbres de Tajaqué un corto y nuevo sendero nos conduce al mirador del Morro de Agando, atravesando la carretera de la cumbre mediante una pasarela a modo de puente sobre la calzada, mirador que nos ofrece aún más espectaculares panorámicas sobre los roques de Agando, La Zarcita, Carmona y Ojila, grisáceos y basálticos pitones que afloran del extenso manto verde del bosque de Garajonay que los rodea, y de los Barrancos de Santiago y de La Laja profundizándose y alargándose en diferentes direcciones.

Texto y fotos de Salvador González Escovar.

Hierba perenne, leñosa y muy ramificada desde la base, de hasta 1.5 m. de alto.

Hojas opuestas, pubescentes, de forma oblongo-lanceolada, obtusas y los bordes toscamente dentados.

Inflorescencias erectas, frecuentemente ramificadas por la base, de color azul-morado, a veces blanca, con el lóbulo medio del labio inferior más largo que los laterales.

Habita en la zona subalpina de Las Cañadas del Teide, entre los 2.000 y 2.500 m.s.n.m., y también en las Cumbres de la Caldera de Taburiente.

Texto y fotos de Salvador González Escovar.

Es una especie fisurícola que habita en grietas de riscos y rocas antiguas, siendo un endemismo exclusivo de Gran Canaria, en la zona oeste y noroeste de la isla y en altitudes comprendidas entre los 400 y 800 metros.

El cabezón de Gran Canaria es un arbusto de hasta 3 metros de alto y con tallos leñosos. Las hojas de forma lanceolada, algo coriáceas y frecuentemente pegajosas, con los bordes dentados o aserrados. Flores vistosas de color rosado-morado, sobre apéndices largos, floreciendo normalmente entre abril y julio, fructificando durante el verano.

Esta especie, al igual que otras representantes del mismo género, presenta poblaciones muy localizadas y con reducido número de individuos.

Texto y fotos de Salvador González Escovar.

Dracaena tamaranae o drago de Gran Canaria, es una especie vegetal endémica de la isla de Gran Canaria, emparentada con el drago, Dracaena draco, y otras especies de Dracaena del este de África. Desde 1972 (Günther Kunkel) se han identificado ejemplares de drago en Gran Canaria con ciertas peculiaridades. Estos inicialmente fueron identificados como ejemplares de Dracaena draco. Sin embargo, un estudio más detallado y su cultivo permitieron reconocer que se trataba de una especie diferente. Fue descrita por primera vez en 1998 por F. Marrero, A. Almeida, R.S. & Gonzalez-Martín.

Descripción:

Este drago tiene hojas rígidas, acanaladas, aguzadas hacia la punta y de un color más azulado y grisáceo que las de D. Draco. Su porte es menos denso y ramificado, alcanzando más de 8 metros de altura. La corteza es amarillo-grisácea y algo lustrosa. Las inflorescencias, de color verde blanquecino, se disponen en una inflorescencia ramificada de hasta 80-100 cm de larga. Las semillas son globosas y ligeramente comprimidas de unos 6-7 mm de diámetro.

Muestra similitudes con especies del este de África, como Dracaena ombet y Dracaena schizantha, y de Arabia, como Dracaena serrulata. Se cree que la especie podría haber llegado a Canarias durante el periodo Mioceno.

Familia: Agavaceae.

Género: Dracaena.

Se trata de una variedad de drago descubierta mucho antes de que fuera descrita como nueva especie endémica de Gran Canaria en noviembre de 1999. Presenta marcadas diferencias con sus parientes más cercanos, el conocido ‘Dracaena draco’, con el que se había confundido hasta ahora, dada la inaccesibilidad de los escasos ejemplares existentes en la Isla. De hecho, se conocía la presencia de dragos silvestres en Gran Canaria desde principios de los años 70 del siglo XX. Fue descubierto por Kunkel en los riscos y escarpes del suroeste grancanario, sin que, como se ha dicho antes, hasta 1998 se confirmara que se trataba de una especie diferente.

Diferencias con Dracaena draco: Hojas acanaladas, de color más azulado y grisáceo, aún en ejemplares juveniles. Inflorescencia más ramificada. Flores con diferentes características. Rutas y semillas más pequeñas. Guarda mayor similitud con especies del este de África y Arabia, mientras que D. draco las tiene con el drago de la isla de Socotra, en el Océano Índico.

Distribución y hábitat:

Los dragos encontrados están en el suroeste de la isla de Gran Canaria, en zona más xérica de la habitual para Dracaena draco.

El drago de Gran Canaria se ha descrito como propio de las comunidades vegetales termo-esclerófilas, de la región tropical-subtropical. Son realtivamente xerofilos, habitando zonas con precipitaciones de entre 200 y 500 mm anuales. Los ejemplares encontrados se localizan en las zonas geológicamente más antiguas de la isla, en riscos y paredes de barrancos del sur y suroeste de la isla, generalmente inaccesibles. Estas zonas albergan restos de sus ecosistemas originales: sabinar y jarales. En ellas convive con especies como sabinas, jaguarzos, acebuches, pinos, etc.

Se encuentra en peligro de extinción y figura en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Cultivo:

Debido a la escasez de ejemplares aún no es posible su cultivo fuera del ámbito científico. Se recomienda, sin embargo, no introducir ejemplares de D. draco en la zona susceptible de albergar o ser reforestada con esta especie.

Taxonomía:

Dracaena tamaranae fue descrita por Marrero Rodr., R.S.Almeida & Gonz.-Mart. y publicado en Botanical Journal of the Linnean Society 128: 294. 1998.1.

Etimología:

Dracaena: nombre genérico que deriva del griego drakaina = “dragón” refiriéndonos a la “Dracaena draco”. Este árbol en la población local de la Islas Canarias, fue considerado un dragón y le atribuyeron propiedades mágicas.

Tamaranae: relativo a Tamarán, nombre aborigen atribuido a Gran Canaria.

Con toda seguridad son muy pocos los canarios y por ende los surgrancanarios que tienen conocimiento de que, refugiados en los riscos más inaccesibles del sur de la isla, quedan los únicamente 79 ejemplares que existen en el mundo en estado silvestre del Dracaena tamaranae, una nueva especie de drago, que fue descrita por primera vez en 1998 por Aguedo Marrero, Rafael Almeida y Manuel González Martín.

Es por todo ello que siguiendo la filosofía de nuestro blog, exponemos estas breves líneas con el fin de difundir este descubrimiento y sensibilizar a los lectores, sobre el valor del mismo.

Aunque los especÍmenes ya eran conocidos desde hacía tiempo, se observó que eran diferentes de los de la especie habitual de las islas, la dracaena draco, el drago común, especie mundialmente conocida.

Así, en la década de los 60 del pasado siglo los grupos montañeros Grupo Universitario de Montaña y Grupo Montañero de San Bernardo los habían localizado en los barrancos del sur y suroeste de la isla, lo que comunicaron a Günther Kunkel, el célebre naturalista y botánico alemán, quien los dio a conocer en distintas publicaciones de 1972 y 1973, aunque como hemos indicado, identificándolos con el drago común.

Hasta la fecha se conocía la existencia de cinco especies distintas de dragos, que únicamente sobrevivían en estado silvestre en las islas de la Macaronesia y en el noreste de África, en el entorno del Mar Rojo y en la isla de Socotora en el Océano Índico, en el borde oriental del continente.

Es en 1762 y 1767 es cuando el célebre naturalista Linneo describe al que conocemos como drago común. Las otras cuatro especies de dragos se describen en la segunda mitad del s. XIX, resultado de las diversas exploraciones realizadas en el este de África, consecuencia de la expansión colonial inglesa en plena época victoriana, que alcanzó en esas fechas su máximo apogeo.

El drago común, que también recibe otros nombres en castellano como dragón, drago macaronésico, drago canario, drago de África, dragonero, árbol de la sangre de drago, árbol del drago o árbol gerión es un árbol que puede alcanzar alturas hasta de 15 y 20 metros, bastante escaso en su medio natural y que vive en los archipiélagos de la Macaronesia: en las islas de Cabo Verde, Canarias y archipiélago de Madeira.

Poco antes de darse a conocer el drago grancanario, se había descubierto en 1996, una subespecie del drago común en Marruecos, donde se localizó, refugiado en inaccesibles riscos del Anti-Atlas Marroquí, al igual que el drago de Gran Canaria.

Este descubrimiento replanteó a su vez el origen de unos dragos existentes en Gibraltar, que se creían llevados allí desde las islas, de los que actualmente se sospecha que pudieran ser un remanente de poblaciones silvestres habidas en tiempos pasados y se les encuadra dentro de la subespecie marroquí que recibe el nombre de científico de dracanea draco aigal

Lo paradójico del drago de Gran Canaria, es que tiene más similitudes con los dragos del Océano Índico, que se encuentran a muchos miles de kilómetros, que con los del drago común de la Macaronesia.

Este hecho refrenda un origen único de estas especies calificadas en otra época de antidiluvianas, origen que se debió situar en el actual desierto del Sahara, en otros tiempos constituidos de selvas y bosques de laurisilvas.

Fotos tomadas en los Andenes de Cortadores (Barranco de Arguineguín) y en jardín canario Viera y Clavijo.

INFORMACIÓN Y TEXTO OBTENIDO DEL JARDÍN CANARIO VIERA Y CLAVIJO, DE WIKIPEDIA Y DE PABLO GUEDES GONZÁLEZ.

 

Texto y fotos de Salvador González Escovar.

Este impresionante barranco surge del bosque de Garajonay en el sector suroccidental del parque nacional y es uno de los tres que desembocan en el de Valle Gran Rey aguas abajo. 

El Barranco del Agua adquiere su verdadera personalidad en un lugar situado entre los pueblos de El Cercado y Las Hayas. El salto existente en el lecho del barranco por debajo de El Cercado es sobrecogedor, divide el tajo en dos mundos antagónicos, como si fuera un punto de discontinuidad espacial en la faz de este planeta y en el propio barranco: por encima de dicha caída, el barranco se disfraza de suave y verde vaguada invadida por la vegetación; por debajo de ese brutal y vertical desplome de cientos de metros, dirigido al centro de La Tierra, el barranco parece que fue abierto a hachazos o producto de un desplome masivo súbito. Pensándolo bien, el susodicho salto debe tener un nombre que por más que busco en el mapa no lo encuentro

 

Si empezamos a caminar en El Cercado, podemos descender hasta el fondo del valle de Valle Gran Rey por la ladera sur de este descomunal tajo. A pesar de andar siempre con un ojo puesto en esa tremenda herida en la piel de La Tierra, que se abre al otro lado del camino, éste es bastante ancho, pues fue hecho para las bestias y además está empedrado, lo que nos hace ver su uso tradicional.

Algunas palmeras, formando pequeños grupos, piteras, sabinas y más arbustos se aferran a los verticales paredones que parecen advertirnos de la nota de vértigo que presenta aquí la vida mostrándonos las huellas de desprendimientos recientes. Parece mentira que por estas laderas existan caminos que comunican las poblaciones del fondo del valle con las de las alturas.

Al final, entre bellos y densos palmerales, el sendero llega al barrio de La Vizcaína, abandonamos los dominios de este barranco de corto pero intenso recorrido, y penetramos en la parte más baja, ensanchada, poblada y fértil del valle, donde los bancales han domesticado las verticales laderas del barranco para cultivos agrícolas, algunos de ellos actualmente abandonados.

Para volver a El Cercado, se puede subir por el camino del Lomo de la Laja, que comienza en el Retamal, a poca distancia de La Vizcaína, el cual asciende por la otra ladera del cañón. Nos dirigimos a ese lugar por asfalto.

La senda asciende de forma zigzagueante, empedrada y empinada, sobre todo al principio, y por supuesto, según se gana altura, las panorámicas del fondo del valle ganan en interés paisajístico, con la depresión enfocada al litoral y al océano, litoral flanqueado por sendas y empinadas vertientes, con los acantilados de Teguerguenche y La Mérica a cada lado, antes de que el Barranco de Valle Gran Rey muera plácidamente en el mar. Nos sentimos espectadores de excepción, como si estuviéramos cerca del palco presidencial que parece dominar este encantador paisaje en el que las dispersas y variadas infraestructuras humanas repartidas por el fondo quedan empequeñecidas frente a la magnitud vertical de las paredes del valle abierto a nuestros pies.

En la parte alta del barranco, mientras transitamos por el borde norte del Barranco del Agua, ya en suave subida en dirección a Las Hayas, se distingue el camino de bajada por la vertiente opuesta, y por supuesto, la vista se recrea en las entrañas de La Tierra siguiendo una angosta y larga fisura en el fondo del descomunal tajo, tapizada de una hilera frondosa y verde y, cómo no, en las fugas, cortados y andenes que dan forma a un impresionante imperio vertical que se adueña de este barranco de ensueño y de paso conquista nuestros sentidos y pensamientos.

En el tramo final, atravesamos la parte alta del barranco, por encima y a poca distancia de unas palmeras que embellecen el cañón y del salto al abismo comentado al principio de la ruta, que no solo hace que el barranco deje una marcada huella en la corteza terrestre, sino también en las retinas y en la memoria del senderista.

LAUREL I

14 May, 2017

Texto y fotos de Salvador González Escovar.

El laurel canario (laurus novocanariensis) es un árbol perteneciente a la familia de las lauráceas, al igual que el barbusano, viñátigo y el tilo. Es un endemismo macaronésico que puede alcanzar los 20 metros de altura, cuyo tronco es bastante ramificado desde la base. La corteza es grisácea o parduzca, más bien lisa pero presentando lenticelas (pequeñas protuberancias).

 

Hojas lanceoladas, en disposición alterna, con el margen entero, acabando en punta aguda, presentando pequeñas glándulas a ambos lados y a lo largo del nervio central, de color verde oscuro por el haz y más pálidas por el envés, y de hasta 10 cm. de largo y 3 cm. de ancho. Estas hojas son menos aromáticas y más amargas que las del laurel tradicional (Laurus nobilis), aunque también pueden emplearse como condimentos en las comidas.

 

Las flores son dioicas, de color blanco-amarillentas, vellosas, dispuestas en grupos, tanto las masculinas como las femeninas.

 

Fruto ovoide de 1 a 1.5 cm. de longitud, de color negruzco brillante en la madurez.

 

Esta especie da nombre a los bosques de laurisilva (bosque de laureles) del archipiélago canario. Es una de las especies más comunes y un árbol característico de la laurisilva, encontrándose, además, en el fayal-brezal, pinar mixto y barrancos húmedos situados fuera de hábitat potencial, el cual se localiza entre los 500 y 1.000 metros de altitud de las fachadas influenciadas por el manto de nubes originado por los vientos alisios, en las islas de mayor relieve. En Canarias se distribuye por todas las islas excepto Fuerteventura y Lanzarote.

 

Al igual que otras especies ligadas al monteverde canario, como el viñátigo, barbusano, palo blanco y sanguino, se reproduce fácilmente por semillas.

 

Texto y fotos de Salvador González Escovar.

El conjunto del Parque Rural de Valle Gran Rey representa un extraordinario paisaje armónico de tipo rural y gran belleza, donde la erosión ha modelado una peculiar orografía contrastada de fuertes pendientes y fértiles valles. Constituye una muestra viva de coexistencia de hombre y naturaleza en un territorio intensamente abancalado, entre palmeras y construcciones de arquitectura tradicional, de gran valor histórico y cultural.

En los acantilados más inaccesibles se concentra una rica biodiversidad endémica, con abundantes plantas raras y amenazadas, la mayor parte de las cuales están protegidas por la legislación vigente. Otro tanto ocurre con la ornitofauna, que se concentra sobre todo en los acantilados de Argaga y en el charco de Cieno, con especies protegidas de alto interés científico.

Los macizos de La Mérica y los acantilados que franquean Valle Gran Rey constituyen elementos geomorfológicos singulares y representativos.

Mención aparte merece el Lagarto Gigante de La Gomera (Gallotia bravoana) que es uno de los vertebrados más amenazados del Planeta, ya que en la actualidad sólo se conocen unos pocos individuos localizados en el Risco de la Mérica y sus alrededores.

El lagarto gigante de La Gomera es un Lacértido incluido en el género Gallotia, un grupo endémico de las Islas Canarias. Las especies de este género presentan características inusuales o raras en el continente como una dieta preferentemente herbívora, una dentición y un aparato digestivo especializados y cierta tendencia al gigantismo. También pueden emitir sonidos, una capacidad que comparten con las lagartijas ibero-magrebíes del género Psammodromus, con las que además están emparentadas.

El lagarto gigante de La Gomera se distingue a simple vista de otros lagartos gigantes canarios por el intenso blanco que presentan en la garganta y en la región peribucal los individuos adultos. La presencia de una escama extra entre las placas parietales es desconocida en otras especies de la familia. Su coloración dorsal es parda y en los laterales se suceden pequeñas manchas azules. Actualmente los individuos de mayor tamaño apenas sobrepasan los 55 cm de longitud total y 300 g de peso. Sin embargo, y como podrá comprobarse más adelante, podrían alcanzar tamaños muy superiores.

Existen caminatas interesantes dentro del espacio protegido:

Ruta del Barranco del Agua:

Este impresionante barranco surge del bosque de Garajonay. Sin embargo adquiere su verdadera personalidad en un lugar situado entre los pueblos de El Cercado y Las Hayas. El salto existente en el lecho del barranco es sobrecogedor, divide el barranco en dos mundos antagónicos, como si fuera un punto de discontinuidad espacial en la faz de este planeta y en el propio barranco: por encima de dicha caída, el barranco se disfraza de suave y verde vaguada; por debajo de ese brutal y vertical desplome de cientos de metros, dirigido al centro de La Tierra, el barranco parece que fue abierto a hachazos. Pensándolo bien, el susodicho salto debe tener un nombre que por más que busco no encuentro en el mapa.

Si empezamos a caminar en el primero de esos caseríos, podemos descender hasta el fondo del valle de Valle Gran Rey por la ladera sur de este descomunal tajo. A pesar de andar siempre con un ojo puesto en esa tremenda herida en la piel de La Tierra, que se abre al otro lado del camino, éste es bastante ancho, pues fue hecho para las bestias y además está empedrado, lo que nos hace ver su uso tradicional. Algunas palmeras, formando pequeños grupos, piteras, sabinas y más arbustos se aferran a los verticales paredones que parecen advertirnos de la nota de vértigo que presenta aquí la vida mostrándonos las huellas de desprendimientos recientes. Parece mentira que por estas laderas existan caminos que comunican las poblaciones del fondo del valle con las de las alturas.

Al final, entre bellos y densos palmerales, el sendero llega al barrio de La Vizcaína, abandonamos los dominios de este barranco de corto pero intenso recorrido, y penetramos en la parte más baja, ensanchada poblada y fértil del valle.

Para volver a El Cercado, se puede subir por el camino del Lomo de la Laja, que comienza en el Retamal, a poca distancia de La Vizcaína, el cual asciende por la otra ladera del cañón. Nos dirigimos a ese lugar por asfalto. La senda asciende de forma pronunciada, sobre todo al principio, y por supuesto, según se gana altura, las panorámicas del fondo del valle, y también del litoral y del océano flanqueados por sendas y empinadas vertientes, ganan en interés. Nos sentimos espectadores de excepción, cerca del palco presidencial que parece dominar este paisaje.

En la parte alta del barranco, se distingue el camino de bajada por la vertiente opuesta, y por supuesto, la vista se recrea en las entrañas de La Tierra, tapizada de una hilera frondosa y verde y, como no, en las fugas, cortados y andenes que dan forma a un impresionante imperio vertical que se adueña de este barranco de ensueño. En el tramo final, atravesamos la parte alta del barranco, por encima y a poca distancia del salto al abismo comentado al principio de la ruta, que no solo hace que el barranco deje una marcada huella en la corteza terrestre, sino también en las retinas y en la memoria del senderista

Ruta del Barranco de La Matanza:

También desde El Cercado se puede descender por un barranco aledaño al de El Agua, concretamente se trata por el vecino por el este de aquel que converge en Valle Gran Rey. El Barranco de La Matanza, en cuanto a la dimensión vertical nada tiene que ver con su gigantesco vecino de la excursión anterior, más bien, al principio del camino parece una simple barranquera que sigue la cresta sur del grandioso farallón que se abre sobre el fondo del valle. Lo más destacable de este barranquillo son los palmerales y almendros que se extienden por sus suaves laderas y también por el cercano fondo, donde además se forman posas de agua, en las que une puede bañarse. Otro atractivo de esta ruta es el mirador natural que existe al otro lado de este poco profundo barranco, en el punto de máxima cercanía al paredón que se desploma sobre el fondo del valle, teniendo otra interesante perspectiva de ese lugar habitado, encajonado por estos precipicios que cortan la respiración.

Se puede llegar a la Ermita de Ntra. Sra. de Guadalupe, situada en la vertiente izquierda del barranco que venimos siguiendo, la cual se nos antoja bastante lejana de cualquier núcleo de población. Bajo ella, un sendero desciende al cauce del barranco, que a partir de ahora y hasta su desembocadura, a poca distancia del puerto de Valle Gran Rey, cambia de nombre, llamándose de Argaga, y además se profundiza entre palmerales que se encauzan por el fondo.

Si se quiere descender a Valle Gran Rey sin recorrer el Barranco de Argaga, también se puede cruzar el barranco a la altura de la ermita, alcanzar la degollada del Cerrillal, y descender con cuidado hasta el fondo del valle.

Ruta de Teguerguenche:

Desde Chelé, en el fondo de Valle Gran Rey, sube un camino hacia la degollada del cerrillal, situada en el borde de uno de los paredones del barranco. Pasado ese punto el camino se introduce en el Barranco de La Matanza, tajo que no es tan profundo como el vecino de donde venimos. Otro camino atraviesa el barranco y asciende por la ladera opuesta con las opciones de ir a El Cercado y a la Ermita de Guadalupe. Como en cualquier otro barranco gomero, no pueden faltar palmerales en las laderas y en el cauce y alguna que otra construcción de piedra, abandonada y semiderruida, que se mimetiza perfectamente con el paisaje. Es lo que queda de la existencia de las gentes de antaño, dura como el miedo en la que asentaba.

Sin abandonar la ladera del barranco de La Matanza, y dirigiéndonos hacia la costa se llega a otra degollada que nos vuelve a aproximar al grandioso tajo de Valle Gran Rey. Hacia la costa, el Barranco de La Matanza cambia de nombre y se profundiza sensiblemente, llamándose Barranco de Argaga. Nuestro destino se encuentra más cerca del mar, en la postrera elevación que separa en el tramo inferior los dos barrancos a izquierda y derecha, lugar conocido como Teguerguenche. Se asciende a ella resultando su cima una plataforma amplia y ligeramente inclinada hacia el mar. Para encontrar el borde de esta llanura que da al mar y que se precipita sobre la costa hay que continuar andando. Pero merece la pena asomarse al abismo, 500 metros sobre el mismo pueblo de Valle Gran Rey y sobre el fondo del valle. Parece que aquí alguien cortó la Tierra a hachazos. Son muchas ya las vistas sobre descomunales precipicios a lo largo y ancho de la geografía canaria, y la sensación de libertad, conquista y dominio vuelve a ser única. Asomarme a acantilados, que se desploman bien sobre el mar o sobre la plataforma costera, como es este caso, es una droga a la que no puedo renunciar. Se trata de pura adicción a estos lugares de vértigo sublime.

Desde esta privilegiada atalaya se divisa el trazado zigzagueante del camino que asciende del fondo del valle de Valle Gran Rey hacia La Mérica, senda que continua hasta Arure por el borde opuesto del tajo.

Al otro lado del Barranco de Valle Gran Rey, y un tanto escondida mirando desde arriba, se halla la Playa de Argaga, guardada por una larga cala que se prolonga hasta la Punta de Iguala y por acantilados no tan impresionantes y de menor altura que los que se derrumban desde Teguerguenche.

Otro camino sube por el fondo del Barranco de Argaga, y antes de llegar a la ermita de Guadalupe asciende en un marcado zig-zag directamente a las casas de Gerián, localizadas en el borde opuesto del Barranco de Argaga, a poca distancia de la ermita.

Ruta de La Mérica:

Un sendero recorre la cresta oeste del Barranco de Arure, transitando desde el Arure hasta Valle Gran Rey, pasando por la zona de La Mérica, un espectacular acantilado que se desploma sobre la desembocadura del tajo.

El pueblo y palmeral de Taguluche, rodeado por arriba, por el Lomo del Carretón; por el norte, por la recortada lomada de Tejeleche; por el sur, por el imponente Risco de Heredia, un desfiladero que parece detener el latido vital y con ello el paso del tiempo, y sobre el cual nos encontramos nada más salir de Arure en dirección a La Mérica.

Visto desde aquí arriba, Taguluche y su palmeral, parecen capturados en el espacio y en la eternidad mediante los salvajes riscos que los flaquean por todas partes menos por el mar. Al otro lado de ese espectacular panorama el Barranco de Arure excava esta parte de La Gomera, adueñándose del paisaje hasta confluir más abajo con el Barranco del Agua y el de Las Hayas y juntos originar el Barranco de Valle Gran Rey hasta la costa.

Manchas de pinar en las laderas y palmeras en el cauce tapizan el perfil del Barranco de Arure ya que allí donde el terreno permite la existencia de una mínima cantidad de suelo fértil, la vegetación no pierde la oportunidad de asentarse.

La parte más vistosa y profunda del Barranco de Arure comienza bajo el pueblo homónimo, profunda fisura en la corteza terrestre que se desploma sin contemplaciones hasta el recóndito fondo. Palmeras, pinos y bancales encuentran un resquicio para la vida, en un universo vertical donde imperan las fugas, las laderas rocosas y los desplomes de derrubios. Estrechos andenes y el cauce del cañón parecen los lugares adecuados para perpetuar la línea de la vida aguas abajo.

Un barranco es un oasis vital, donde se congrega diversa flora, que en otro caso se encontraría distanciados entre sí; no es raro ver tabaibas compartiendo el espacio limitado por estas arterias vivas con pinares, saucedas y manchones de monteverde, aprovechando estos últimos fuentes o nacientes de las paredes laterales.

Entre las sombras que se proyectan hacia el abismo, el fondo de estos tajos parece un «agujero negro” porque atraen la mirada, los pensamientos y todas las cosas hacia él.

Al otro lado del barranco descarnados y salvajes riscos se desploman directamente al océano a través de vertiginosas barranqueras, enfilando nuestra mirada en un vuelo fugaz y sublime, haciéndonos sentir buenas vibraciones.

Viejos hornos y alguna era junto a una arcaica casona nos acompañan durante la parte final de este aéreo recorrido, antes de descender por la ladera oeste del barranco hasta la población costera de Valle Gran Rey, donde las plataneras parecen resistirse a dar paso definitivamente al turismo.

La amesetada Fortaleza de Chipude se distingue más allá de los dominios verticales del Barranco de Valle Gran Rey, mientras enfrente del Risco de La Mérica la también espectacular lomada de Teguerguenche rivaliza en altura con ese vistoso topónimo. Cauce arriba el cauce de Valle Gran Rey se divide en tres impresionantes y angostos tajos, sobre todo el Barranco del Agua, excavado bajo El Cercado.

La ladera occidental del Barranco de Arure forma el imponente acantilado de La Mérica sobre la costa occidental gomera. Al llegar casi al borde del precipicio marino el camino zigzaguea de manera bastante marcada y como se ha dicho antes desciende hasta el cauce del Barranco de Valle Gran Rey.

 

Texto y Salvador González Escovar.

El Alto de Garajonay es el punto más elevado de la isla colombina con 1.487 m.s.n.m. La altiplanicie central donde se ubica este privilegiado mirador natural alberga, al amparo del manto de nieblas del alisio, una singular y tupida selva, conocido como monteverde o laurisilva, cuyo verdor permanente contrasta con los paisajes secos de las zonas medias y bajas de la isla.

De esta altiplanicie ondulada surgen de forma radial profundos barrancos excavados por la erosión, que junto con los impresionantes paisajes de terrazas, levantadas para extender el espacio agrícola, modelan y dan carácter a la isla.

La laurisilva es un bosque formado por gran variedad de árboles de hoja perenne cuya existencia está ligada a una elevada humedad ambiental y edáfica y temperaturas suaves con escasas oscilaciones anuales. Estas condiciones meteorológicas se dan en la zona de brumas de las fachadas norte de las islas centrales y occidentales, entre los 700 y 1.200 m. de altura, debido a la condensación del vapor de agua que portan las masas de aire ascendentes al toparse con el accidentado relieve.

El entramado vegetal es una auténtica esponja viviente y captadora de agua que retiene la humedad de las nubes, favoreciendo la recarga de los acuíferos insulares y, por tanto, el aprovechamiento del agua para consumo humano.

La laurisilva es un bosque relíctico, un refugiado forestal y una muestra de los bosques subtropicales que poblaron el área mediterránea hace varios millones de años, durante el Terciario, y que posteriormente desaparecieron del continente como consecuencia de cambios climáticos que apenas afectaron a los archipiélagos macaronésicos. Otra característica importante de su flora es su endimicidad, ya que aunque el número total de especies de flora vascular ronda los 400, de las cuales unas 20 son árboles, es crucial la proporción de especies exclusivas de estos bosques que viven en Canarias y cuya distribución se limita a la laurisilva.

A pesar de su aparente monotonía, la laurisilva del parque nacional de Garajonay alberga varios tipos de bosques: en los valles más húmedos y protegidos orientados al norte, el bosque alcanza su máxima complejidad y exuberancia con la laurisilva de valle; a medida que ascendemos y en los lugares más expuestos se empobrece gradualmente, perdiendo las especies más exigentes en humedad, formado la laurisiva de ladera, dando paso en las orientaciones sur al fayal-brezal, formación boscosa en la que dominan principalmente dos especies de árboles como son la faya y el brezo, las cuales soportan un ambiente menos favorecido por las nieblas; por último, a lo largo de la línea o cresta de cumbres, en los lugares de paso de los vientos alisios, se encuentran los brezales de cumbre, caracterizados por la abundancia de musgos y líquenes que tapizan los árboles a modo de barbas con un aspecto fantasmagórico y también el suelo.

La laurisilva domina el paisaje de Garajonay, pero otros hábitats, como los ligados a arroyos y a las paredes rocosas y roques, testigos de viejos conductos y chimeneas volcánicas, enriquecen el paisaje y son importantes refugios de especies botánicas raras y amenazadas de extinción.

Para subir caminando al Alto de Garajonay atravesando buena parte del parque nacional se puede empezar en Hermigua, concretamente en la parte alta del alargado pueblo (El Convento). El camino asciende por uno de los ramales del Valle de Hermigua entre las postreras casas de la población y bancales de cultivo, pasando más adelante cerca de una presa alimentada con el agua que mana del bosque en el que penetraremos más arriba.

Luego la senda se inclina considerablemente mediante escalones de piedra para salvar el desnivel impuesto por la imponente caída que forma la cascada de El Chorro al precipitarse el arroyo de El Cedro a través de una grieta en el descomunal desfiladero que nos rodea por todas partes menos por dónde venimos.

El bosque propiamente dicho comienza en el borde del acantilado, que ofrece buenas vistas del valle dejado atrás, a las puertas del diseminado caserío de El Cedro.

Ahora la pendiente de subida suaviza y el monteverde se torna cada vez más umbrío, frondoso y mágico, avanzando durante un buen rato al lado del arroyo permanente de El Cedro, y con las ramas de los árboles entrelazadas entre sí, formando una enmarañada red vital, una esponja viviente que no solo atrapa la humedad ambiental sino también nuestros sentidos y pensamientos. No hay paisaje más allá del bosque, o tal vez el caos de ramas, musgos y líquenes filtrando la luz solar y la niebla, junto a los sonidos que nos envuelven y la hojarasca seca en el suelo, forman un paisaje y un horizonte vital en sí mismo.

Después de un alto en el camino junto a la coqueta ermita de Lourdes, nos acercamos a la zona de Las Mimbreras, donde se aprecia un claro ejemplo de la laurisilva de valle con orientación norte, la más biodiversa y exuberante en cuanto a especies forestales presentes, una de las modalidades o tipos de bosque de laurisilva que existe en el amplio abanico del monteverde canario.

En ese punto el camino seguido atraviesa la larga pista forestal que viene desde Mériga en dirección al mirador de El Bailadero (siguiendo el límite norte del parque y que discurre al principio por formaciones degradadas y un tanto humanizadas de monteverde) y sigue subiendo hacia El Contadero, atravesando las diferentes comunidades de laurisilva propias de las orientaciones norte del bosque de Garajonay.

En un momento dado el camino se aleja definitivamente del cauce y del arroyo que nos ha acompañado desde el inicio y el bosque se vuelve más seco, con un menor desarrollo de los árboles y por tanto menos sombrío, ganando protagonismo la presencia de brezos y fayas; vamos superando la altura de la zona de influencia directa del mar de nubes en el bosque, hecho que también parece repercutir en nuestro cansancio acumulado.

Al llegar a El Contadero atravesamos la carretera de la cumbre. Poco más arriba, si el día está despejado, la mirada, hasta ahora confinada en el interior del bosque, se relaja volando lejos y libre, divisando parte del bosque de Garajonay que hemos atravesado y dejado atrás, localizando visualmente algunas casas del poblado de El Cedro, perdidas en medio del bosque que forma una alfombra verde extendida hasta los pálidos roques de Agando y compañía, cuyas cimas sobresalen en la distancia.

Aún con más suerte panorámica se puede divisar Tenerife y su Teide, que parecen levitar sobre el brazo oceánico que nos separa de esa isla.

Seguimos subiendo hacia la cumbre insular y realmente ya poco queda de la frondosidad y pureza del bosque de Garajonay dejada atrás, pasando por zonas abiertas y degradadas, sobre todo después del gran incendio forestal del año 2012 que arrasó el 20% de la superficie del parque nacional, especialmente afectada fue la zona de fayal-brezal más elevada y orientada al sur, actualmente en fase de restauración y repoblación forestal.

Al poco tiempo llegamos al Alto de Garajonay, como cualquier cumbre un lugar ceremonial importante para los montañeros, al igual que antiguamente para los pobladores aborígenes de la isla que llevaban a cabo sacrificios de animales, rituales y ofrendas a sus divinidades.

Nuestra celebración al alcanzar la cima gomera es mucho más prosaica y mundana, recorriendo con la mirada los 360º a la redonda alrededor de esta atalaya y agradeciendo a la «divinidad» meteorológica que el día esté despejado hasta donde alcanza la vista, pudiendo disfrutar del paisaje isleño desde su punto más alto e identificar puntos singulares de su geografía, además de las siluetas de las islas de Tenerife, La Palma y El Hierro en la distancia y en diferentes puntos cardinales. Desde este lugar, bajo el verde manto de esta extensa altiplanicie, nacen los profundos barrancos que surcan radialmente el accidentado relieve gomero, aunque desde aquí arriba resultan poco apreciables.

La Fortaleza de Chipude es la montaña más destacable que se contempla desde el Alto de Garajonay, escondiendo el Barranco de Erque en una de sus laderas. Más al oeste, se divisa la seca cresta de La Mérica, ocultando el Barranco de Valle Gran Rey. Hacia el noroeste la verde loma de Teselinde y las cumbres de Chijeré hacen lo propio con el Barranco de Vallehermoso. Mirando al noreste la verde y escarpada lomada de Enchereda cobija el Valle de Hermigua y finalmente para cerrar el círculo panorámico las cimas de los roques de Agando y de La Zarcita dan una nota rocosa y grisácea en el manto verde dominante.

También se puede subir a la cumbre insular empezando en el Barranco de El Rejo, junto a la carretera de montaña que va de Hermigua a El Cedro, tajo que es otro ramal abierto en la cabecera del Valle de Hermigua, superando entonces la cresta divisoria con el ramal de El Chorro, y posteriormente descendiendo hasta El Cedro, donde se une al camino descrito, o bien una vez arriba en la divisoria, sin descender al caserío siguiendo la pista forestal que enlaza con ese mismo recorrido en las zona de Las Mimbreras.

 

Texto y fotos de Salvador González Escovar.

El Follao o Afollado (Viburnum rigidum) es un llamativo arbusto que no llega a tener un porte de auténtico árbol.

Sus troncos, marrón-rojizos, con visos de plateado, y ramas delgadas y flexibles se entremezclan formando un conjunto aparosaldo de 2, 3, o pocos más metros de altura.

Pertenece a la familia de las caprifoliáceas, sus hojas son simples, de forma ovaladas o ligeramente lanceoladas, vellosas por ambas caras, rugosas al tacto, de terminación aguda a acuminada, con nervios prominentes y bordes enteros.

Flores agrupadas en racimos umbeliformes densos y blancas.

Frutos de color azul oscuro a púrpura metálico, de forma subglobulares u ovales, de unos 7 mm de longitud en la madurez.

El hábitat lo forman los bosques de laurisilva, especialmente en zonas degradadas del mismo, fayal-brezal y pinar mixto, viviendo preferiblemente entre los 600 y 1.500 metros de altura sobre el nivel del mar en todas las islas a excepción de Fuerteventura y Lanzarote. 

Es una especie endémica de Canarias que tiene parientes en las Islas Azores y en Europa.